¿Estrategia de redes sociales para empresas? ¿Y el 2018?
Aunque muchos empresarios aún se preguntan para qué tener redes sociales, otros las tienes todas sin conocer sus diferencias. De hecho, la gran mayoría las usa por inercia o tendencia, sin atender a una estrategia clara, un plan de contenidos o un cronograma. La realidad es que cada vez resultan más fundamentales en la estrategia digital de una empresa en función de sus muchas funcionalidades, más allá de configurarse como canales de comunicación y/o construcción de conocimiento.
En ellas puedes atender inquietudes o reclamos, y sobre todo compartir temas relacionados con el ecosistema de tu empresa o producto. Y aunque no fueron creadas para la venta directa, sí se utilizan para fortalecer la relación entre empresa y usuario, activando otros factores esenciales, como la confianza, la fidelización, el fortalecimiento de la imagen, la credibilidad y, por supuesto, la reputación.
Sentir que cada individuo tiene un trato personalizado y hacer cada vez más estrechos los lazos con el usuario o cliente es hacer ver que la empresa puede ser un amigo que me escucha, alguien con el que puedo construir y con el que puedo dialogar.
Con el tiempo, las redes se han convertido en relevantes para la publicidad directa (como Facebook o YouTube). También para otras estrategias de redireccionamiento: conducir a los usuarios directo a los productos de un e-ccommerce o a la descripción de sus servicios en el Sitio Web. A su vez, sirven como plataformas de atención y servicio al cliente (pre y postventa), como ocurre habitualmente con Twitter.
Por ello, es aconsejable tener en cuenta que:
- Es fundamental que crees una comunidad en las redes sociales, tanto las propias como las de de tu entorno comercial.
- Las personas valoran el trato personalizado: ¡Ojo con las respuestas automatizadas!
- Elabora contenidos de calidad para tus seguidores: cuida el nivel de utilidad de lo que compartes.
- Aprovecha para introducir publicidad en tus contenidos y optimízalos antes de compartirlos. (De hecho, los expertos recomiendan invertir entre un 7% y un 12% de los ingresos mensuales en promoción por RRSS.)
- Opina y escribe sobre temas que dominas para fortalecer tu imagen, tu asertividad y tu credibilidad.
- Recuerda que una respuesta a tiempo se transforma en una oportunidad de fidelización.
- No olvides que una buena recomendación equivale a una buena promoción y, por lo tanto, incide en la construcción de tu reputación: ¡Autoevalúate!
- La interacción más el diálogo es igual a nuevos seguidores. Esto aumentará tu influencia y, por ende, el recuerdo de tu marca en la mente de los consumidores.
- Cuanto mayor sea el equilibrio entre tus seguidores y quienes siguen tu marca, más beneficiosa será tu reputación.
Para 2018, ya se tienen programados varios cambios en los que seguirán prevaleciendo los contenidos audiovisuales, el posicionamiento de productos y, por supuesto, el chat como herramienta de negocio. A continuación lo que tendrán diferente:
- Inclusión de etiquetas especiales para productos.
- Se está adaptando poco a poco a los cambios de Facebook y empieza a hacer pruebas con la realidad aumentada.
- Posibilidad de conectarse con la audiencia a través de Video 360.
- Vídeo y contenido interactivo como prioridad (traducido en más Realidad Virtual).
- Comunicación instantánea para las empresas a través de Messenger como herramienta de negocio.
- Continúa su apuesta por la Atención al cliente por medio de los mensajes privados.
- Posibilidad de ver programas audiovisuales (¿quizá video por streaming?)